13 Abr Ideas para despertar el Amor por la Lectura
Posted at 10:00h
in Sin categoría
Como ya sabéis hace unas semanas emprendimos un nuevo proyecto en nuestra clínica, La Biblioteca de LLACA, con ello queremos fomentar el desarrollo, la imaginación y la creatividad de nuestros pacientes.
“La Lectura nos abre las puertas del mundo a través de la imaginación.”
Como ya sabéis hace unas semanas emprendimos un nuevo proyecto en nuestra clínica, La Biblioteca de LLACA, con ello queremos fomentar el desarrollo, la imaginación y la creatividad de nuestros pacientes.
Ahora bien, al igual que no a todos los niños les gusta jugar a los mismos juegos o ver las mismas películas, tampoco tienen por qué gustarles los mismos libros.
Obligar a los niños a hacer cosas puede provocar que se revelen y se nieguen a coger un libro. No hay nada mejor que la motivación de leer un libro que el propio niño ha escogido de la estantería. Por eso, hemos estado investigando y vamos a mostraros una serie de TIPS para que podáis motivaros tanto los más mayores como nuestros pacientes más pequeños y podamos disfrutar del tiempo con una buena lectura.
Rincón confortable: Crear un espacio vivo en el que los libros tengan protagonismo con estantes o cestos que estén a una altura adecuada, luz natural, un sillón acogedor etc… puede animar a pasar ratitos en él.
Complicidad: Entre los padres, los libros y los niños es uno de los mejores modos de desarrollo del placer por leer.
Historias compartidas: La lectura compartida fortalece los lazos personales, Ya que se sienten vinculados por tener algo en común.
Opciones Culturales: Los cuentacuentos, los títeres y el teatro pueden ser un complemento a las lecturas. Que nos lean, que nos cuenten otros con diferentes voces, puede ser una opción para llegar a las historias más allá del papel.
Regala lectura: Asociar un libro con ocasiones especiales como cumpleaños o navidades es una manera bonita de recordar un momento.
Asociarse a una Biblioteca: Fijar un día de la semana para ir, nos ayudara a ser constantes y descubrir contenidos de interés.
Imaginación: Crear juegos al terminar un libro, como imaginar otro final o cambiar los personajes, ayuda a su desarrollo y lo puede hacer más divertido.
Audiolibros: Los tiempos han cambiado, y la tecnología se ha convertido en el gran aliado, siempre pueden ponerlo en cualquier dispositivo digital y escucharlo, es una opción más para impulsar la cultura.
Leer nos hace libres: Aunque suene a tópico, leer es una ventana de conocimiento, siempre se aprende sobre un tema y se descubren cosas. Debemos motivar a los niños que nos hagan preguntas y muestren interés, y si no sabemos la respuesta, ¡la descubriremos juntos!
La pasión por la lectura, ¿Nace o se hace?
Nunca es demasiado pronto para iniciar este viaje, los adultos podemos despertar la curiosidad de los niños por la lectura enseñándoles a disfrutar, pero esto no es mágico; podemos haberlo hecho todo “bien” y que nos salga todo “mal”.
“El derecho a no leer”. Es el primer y más básico derecho a respetar para conseguir grandes lectores. A veces es necesario dar tiempo al tiempo, no se fuerza una curiosidad, se despierta. Leer y esperar, dar confianza a los ojos que se abren.
A continuación, os dejo el link de un corto interesante: “El mejor Corto del mundo para fomentar la Lectura.”
Aquí os dejamos otros Post que os puedan interesar:
- Aparatos para los dientes: ¿cómo saber si mi hijo los necesita?
- Iciar Llaca recibe el Primer Premio al Mejor Caso Clinico en el IV Simposio Internancional de Ortodoncia.
- ¿Cuál es el Precio de un Tratamiento de Ortodoncia?