03 Feb Trucos para mejorar la alimentación de nuestros hijos
Posted at 18:58h
in Sin categoría
En LLACA sabemos que esta es una preocupación real de las familias. Queremos hacer lo mejor para nuestros hijos pero a veces el estrés del día a día puede con nosotros. En la clínica de Ortodoncia LLACA en Oviedo nos encanta poder ser parte de la ayuda de las familias que acuden con sus hijos a la clínica. Lee este post en el que te contamos algunos trucos para mejorar la alimentación de nuestros hijos.
En la alimentación es muy importante saber qué alimentos debemos evitar a toda costa, cuáles debemos comer más, de tal forma que tus hijos crezcan lo más sanos y fuertes posible.
Para poder dominar este tema y que al final sea coser y cantar mantener una dieta equilibrada, hay que prepararse. Lo oímos en todas partes, las familias españolas debemos mejorar nuestra alimentación. Hay ciertos trucos y recomendaciones que a veces nos saltamos.
1. Desayuno:
¡La Comida más importante del día! Esto significa que tiene que hacer con sentido y debe ser nutritiva. Ni es bueno solo tomar un cafe, o darle un vaso de leche a tu hijo, un cuenco de cereales… Debemos hacer que sea lo más completa posible.
Pero sobretodo, Escapar de la bollería industrial, las galletas, y todo ese tiempo de dulces que tanto nos gustan.
Con esta comida, el desayuno, tu hijo se tiene que enfrentar a un día duro en el colegio por lo que tiene que ir bien preparado. Además viene después de 8 o 10 horas en las que estamos en ayuno, al estar dormidos.
Esta comida debe incluir: Lácteos, Fruta, Algún Cereal y alguna Proteína. ¿Como lo podemos hacer? Es muy bueno empezar a pensar que el desayuno puede ser salado. Una buena mezcla para el desayuno sería: Un vaso de leche (Sin azúcar ni cacao), dos piezas de fruta (un kiwi, una pera, un plátano, o una manzana. O la fruta que haya de temporada se creativo!), esto puede ir acompañado de una tostada con queso philadelphia y jamón de York por ejemplo.
2. Hacer 5 Comidas al Día:
Tres de estas comidas deben ser las principales como son el Desayuno, la Comida y la Cena. Entre las 3 debemos añadir dos comidas ligeras, una a la hora del recreo y otra la merienda. Estos momentos son bueno para aprovechar a introducir más piezas de fruta en la dieta.
3. Los expertos recomiendan Cinco raciones de Fruta y Verdura CADA DIA:
Las verduras y la fruta son un aporte increíble de vitaminas y minerales y debemos ser cuidadosos de que nuestros hijos tomen lo necesario.
La ración recomendable son unos 50 gramos en frutas con alto porcentaje de azúcar como los plátanos, las uvas o los higos y 100 gramos para el resto de frutas. Piensa que con una pieza de fruta cumplirías la ración.
En cuanto a las verduras la ración debe ser más abundante. Con las verduras hay que tener cuidado para no aburrirnos, variar, mezclarlas y cocinarlas de distintos modos. Siempre controlar la cantidad de aceite que empleáis. Una forma muy fácil y rica de preparar las verduras es asarlas al horno, probar con pimientos, cebolla y berenjena!
4. La Dieta también tiene que incluir Hidratos de Carbono Complejos:
¿Esto qué significa? Pues para empezar muchas, muchas, muchas legumbres. Es increíble la energía que nos aportan las legumbres y son las eternas olvidadas.
Hay muchas formas distintas en las que preparar las Legumbres desde una ensalada de garbanzos, unas lentejas, cocido de garbanzos, alubias pintas, moricos con arroz… Solo tienes que entrar en Pinterest y buscar recetas!
5. Evitar el Exceso de Grasas:
Todos los fritos, los rebozados, la bollería, congelados, son un NO rotundo.
6. ¡Ten cuidado con la Sal!
Este consejo somos conscientes de el demasiado tarde, cuando ya somos adultos y puede que hayamos tenido un buen susto. Lo mejor es educar a nuestros desde bien pequeños, cocina con poca sal. Puedes aumentar el sabor de tus comidas utilizando más condimentos como la pimienta o el ajo.
7. Evita los Procesados, y esos potenciadores de sabor como avecrem.
Aquí os dejamos otros Post que os puedan interesar:
- 9 Consejos para crear un buen Espacio de Estudio en Casa.
- ¿A qué edad le puedo regalar un Móvil a mi Hijo?
- Mi Hijo se ha roto un diente ¿qué hago?