El blog de Llaca

A mi hijo se le ha caído un diente y no le sale el definitivo


En este post os contamos cuando los niños empiezan a perder sus dientes de leche. Además os daremos una serie de consejos para hacer durante esta época y enseñaros a diferenciar ciertas cosas que como padres debéis tener en cuenta.

Cuando se empieza a mover el primer diente de leche de Tu Hijo es un momento muy especial para él. Por fin se está empezando a hacer mayor y va a venir el famoso Ratón Perez a cambiarle su diente por un regalo. Pero ese momento aún es pronto y quieres estar preparado. Te surge la duda ¿cuándo se empiezan a mover los dientes?
 
Cuando tu hijo tiene los dientes de leche en la boca y mientras van erupcionando, dentro del hueso se están formando también el resto de dientes definitivos. Es un proceso largo y que poco a poco va cambiando la dentadura de Tu Hijo. Lo primero que te queremos explicar que no todos los niños son iguales y tampoco es exactamente igual este proceso pero si hay ciertos detalles a tener en cuenta. 
 
Generalmente, alrededor de los 6 años es cuando empiezan a moverse los primeros dientes de leche y a erupcionar los primeros molares definitivos o los molares de los 6 años. Este molar erupciona sin que se le haya caído ningún diente de leche antes. Por eso a veces se confunde y algunos padres pueden pensar que es otro diente de leche. 
 
Lucia Vilar.001
 
Los primeros dientes en empezar a moverse son los incisivos centrales inferiores. En este caso puede ocurrir que antes de que se caigan los definitivos erupciones por detrás, junto a la lengua. Estos son detalles a consultar con el Ortodoncista. Le siguen los Incisivos centrales superiores. 
 
Cuando empieza a caer ya el primer diente de leche y a erupcionar los primeros molares definitivos tu hijo está entrando en lo que llamamos Dentición Mixta Temprana. Suele ser un período de uno a dos años en el que se caen todos los incisivos de leche superiores e inferiores.
 
Lucia Vilar.002
 
Va seguido de una época, variable entre niños, en el que no le van a caer más dientes. Puede incluso llegar a durar un par de años. Generalmente entre los 10 y los 12 años empieza la Dentición Mixta Tardía. En este momento es cuando empiezan a moverse y a caer el resto de dientes de leche como los molares y los caninos. En el recambio de dientes hay muchas variantes y puede haber niños que con 11 años ya hayan cambiado todos sus dientes de leche por definitivos y otros que con 13 años aun tengan alguna pieza de leche. 
 
Cuando se le empiezan a mover los dientes a mi hijo ¿es mejor que se lo mueva o que no lo toque? Esta pregunta está siendo cada vez más frecuente. Y es que estamos viendo niños a los que les da miedo moverse los dientes, y no dejan que nadie se los toque. Mucho cuidado. En otras ocasiones, algunos padres tienen dudas porque reciben información contradictoria. Escuchan cosas como “si se mueve los dientes de leche el definitivo le saldrá torcido”. Esto no es así. La colocación de los dientes permanentes no depende de si tu hijo se mueve los dientes de leche o no.
 
Pero si que es perjudicial que los mantenga sin mover y no terminen de caer. Ya que se van rompiendo poco a poco y estos trozos de diente los pueden terminar por aspirar. Por lo que nuestra recomendación es que si a tu hijo se le están empezando a mover los dientes enséñale a moverlos hasta que se le caigan.
 
Mucho cuidado con esos consejos de no mover los dientes de leche. La recomendación de los especialistas es todo lo contrario. Cuando se empieza a mover un diente cuanto antes caiga mejor y para eso Tu Hijo tiene que moverlo. El mayor riesgo de dejar los dientes a punto de caer en la boca es que corren riesgo de aspirarlo.
 
Te tienes que fijar bien es si se le ha caído un diente de leche y el definitivo tarda mucho en erupcionar. Este es un motivo muy claro por el que acudir cuanto antes al Ortodoncista.
 
Mira el ejemplo de nuestra paciente:
 
ganadora blanqueamiento.001
 
Cuando un diente de leche ya se ha caído y no sale el definitivo puede haber varias cosas que estén ocurriendo. La más probable suele ser la falta de espacio consecuencia de un Maxilar Hipoplásico. Pero también puede ser que tenga una agenesia dental o un diente incluido. Cualquiera de estas posibilidades y otras las debe diagnosticar un ortodoncista. Puedes imaginar que solo por echar un vistazo a los dientes de tu hijo no será suficiente. Es necesario hacer un Estudio Completo del Caso.
 
¿Qué hago si se le ha caído un diente de leche antes de tiempo?
Si tu hijo ha perdido un diente de leche antes de tiempo por un traumatismo o por deterioro a causa de caries, primero tranquilo. Uno de los consejos que damos en LLACA es la primera revisión temprana con el especialista, es decir, con un ortodoncista. La primera revisión se recomienda antes de los 7 años, pero si ocurre algo a los 4, 5, 6 años en LLACA estamos encantados de poder evaluarlo personalmente y darte el mejor consejo sobre como actuar. 
 
Si Tu Hijo aun es muy pequeño para empezar el tratamiento de ortodoncia como pueden ser los 4 años, el objetivo de acudir a la clínica es formar parte de nuestro Programa de Vigilancia Gratuito o Recall. Como os explicamos siempre nos gusta dar la información correcta y personalizada y pensamos que acudir pronto al ortodoncista evita muchos problemas y confusiones. De esta forma como padres puedes estar tranquilo ya que sabes que estás en buenas manos.
 
En estas Revisiones periódicas evaluaremos el crecimiento facial, el desarrollo de las arcadas, la erupción de los dientes, el riesgo de inclusión de dientes, los hábitos nocivos, etc. Además le enseñaremos todo lo que necesita para tener un buen hábito de higiene y que crezca con esta responsabilidad. Es una forma de que TU HIJO vea con normalidad la salud de su boca desde bien pequeño.
 
Puede ser que el niño precise tratamiento en el futuro y si acude a estas revisiones, este tratamiento siempre se realizaría en la Edad Ideal para su caso concreto. Un niño que tiene un desarrollo de los maxilares correcto, y que no tiene problemas severos de espacio u otras cosas, suele ser tratado por irregularidades dentales entre los 10 y los 15 años, si lo desea. Después de esta edad también se puede tratar, pero ya es más difícil y el resultado es menos estable.
 
Lucia Vilar.003
 
¡RECUERDA! Siempre es recomendable que sea un profesional con experiencia y que haya tratado muchos casos similares quien diagnostique si TU HIJO necesita o no tratamiento y a qué edad debe empezar el mismo. De esta forma te puedes despreocupar y estar tranquilo porque TU HIJO está en manos de un ortodoncista profesional y experimentado que se encarga de todo. Además será la persona a la que puedas acudir ante cualquier duda sobre el desarrollo de la sonrisa de tu hijo.
 
Como veis, es muy importante tratar a los pacientes en la Edad Ideal. Los casos tratados en la Edad Ideal, quedan mejor, les molesta menos y obtienen resultados más estables en el futuro. Deja que sea LLACA el que elija cuándo empezar el tratamiento de TU HIJO. 
 
El primer paso es diagnosticar si el paciente necesita Ortodoncia, el segundo es decidir cuando empezar
 
El Crecimiento Facial y la Ortodoncia, ¿cómo se relacionan?
 
El crecimiento facial es una de las cosas que más nos preocupan a los ortodoncistas y es una parte fundamental de esta disciplina. Los padres deben conocer unos conceptos básicos, como que los niños crecen primero en anchura y después en profundidad de la cara. Esto quiere decir que la zona anterior de la dentición y los maxilares se desarrollan muy pronto, y a los 7 años están ya casi completamente formados. Después la cara y las arcadas van ganando profundidad y se va haciendo sitio para los molares de los doce años, y luego para las muelas del juicio.
 
Una cara no crece de forma igual, no es como hinchar un globo. Hay que relacionar siempre varias variables, como el tamaño dentario, el tamaño de los maxilares, el crecimiento remanente, la dimensión vertical de la cara, su herencia y tendencias, etc. Pero tampoco es algo que no se pueda prever.
 
En LLACA ortodoncia disponemos de los últimos avances para realizar estudios y previsiones de crecimiento, como TAC o Escáner 3D, Software de Análisis de Crecimiento, instrumentación oclusal, etc. Pero lo más importante… La Experiencia.
 
Con un Estudio Radiográfico y más aún con un TAC o Escáner 3D de los tamaños dentales y maxilares, podemos saber cómo se va a desarrollar el crecimiento facial de TU HIJO, y si podría beneficiarse de un tratamiento temprano.
 
Lucia Vilar.004
Lucia Vilar.005
 
 
 

Aquí os dejamos otros Post que os puedan interesar:

 



Pide cita en Llaca ahora
y empieza a diseñar tu sonrisa

Pide Cita

Suscríbete a nuestro boletín

y recibe en tu e-mail los mejores consejos para cuidar tu salud.

PIDE CITA
×