
24 Ene ¿Cuándo se caen los dientes de leche?
La edad normal a la que se caen los dientes de leche te sorprenderá. Aquí está todo lo que necesitas saber sobre los dientes de leche de Tu Hijo.
La caída de los dientes de leche forma parte del crecimiento normal de Tu Hijo, y lo primero que tenemos que tener en cuenta es que puede haber variaciones debido a diferentes factores, entre ellos la genética, de ahí la importancia de la individualización.
Normalmente los primeros dientes en aparecer son los primeros en caer, y estos son los incisivos centrales inferiores. Por esta razón además, si la erupción de los dientes de leche fue tardía, es normal que su exfoliación o caída también se retrase. Ante cualquier duda es mejor que consultes con un especialista en ortodoncia.
Es un proceso lento que suele tener comienzo en el entorno de los 5 a los 6 años de edad, o incluso a los 7; al igual que es difícil predecir exactamente cuándo aparecerá el primer diente de leche se empieza a mover.
A medida que se va formando la raíz de los dientes definitivos, junto a otros procesos que están involucrados en la erupción dentaría, se empiezan a mover los dientes de leche. A muchas madres y padres como tú es cuando les empiezan a surgir muchas preguntas, y recibís respuestas contradictorias. Aquí tenéis una serie de preguntas que nos suelen hacer otras familias como la vuestra en nuestra clínica dental en oviedo especializada en ortodoncia.
¿Estaría bien extraer los dientes de leche de Tu Hijo en cuanto se empiezan a mover?
No cabe duda de que los dientes de leche que empiezan a moverse irritan a Tu Hijo, no obstante, Tu Hijo no podrá evitar moverlo ya que es algo novedoso, y ¡está bien! Deberíamos decirle que mover un diente de leche para hacer que se caiga está bien; huyendo de los falsos mitos que circulan por la red y dicen lo contrario, ya que no extraerlo por temor a infecciones puede provocar precisamente lo contrario.
Una vez que un diente de leche comienza a moverse, la encía ya está lo suficientemente preparada para la caída, y por tanto, blindada de microbios. Por otra parte, si las raíces se rompen cuando un diente de leche empieza a moverse, los riesgos de que las bacterias se depositen son menores, y por tanto se reduce el riesgo de infección.
Hay situaciones especiales, en las que por recomendación del Ortodoncista, es necesaria la extracción temprana de un diente de leche. El objetivo es conseguir la mejor erupción del diente definitivo lo más próxima a su posición final para lograr la mayor estabilidad del tratamiento, reduciendo la dificultad de éste.
Es bueno que Tu Hijo se mueva los dientes y consiga que se caigan. Si un diente de leche está próximo a caerse y tiene caries, en ocasiones es mejor su extracción, así evitaremos su propagación.
La importancia de un diagnóstico acertado.
No cabe duda de que el mejor tratamiento es producto del mejor diagnóstico. Para ello, el Ortodoncista y el Dentista tienen que trabajar en equipo, ya que el Odontopediatra o dentista para niños, es el que se preocupa de evitar que le salgan caries a Tu Hijo, pero solamente un especialista en Ortodoncia va a ofrecerte el mejor diagnóstico sobre el crecimiento y desarrollo de la boca de TU HIJO.
¿Cómo puedes preparar a TU HIJO para la pérdida de su primer diente de leche?
Lo más seguro es que Tu Hijo ya haya oído hablar del Ratoncito Pérez. No obstante, puedes explicarle que sus dientes de leche se empezarán a mover, y como habíamos comentado antes, que será seguro que se entretenga moviéndolos.
¿Sangrará? Pues claro. Debemos indicarle que no pasa nada, es parte del proceso, ya que la boca está muy vascularizada.
La importancia de los molares de los 6 años.
En el proceso de caída de los dientes de leche de TU HIJO, también se incluye la erupción de los molares de los 6 años, y los de los 12 años. Los molares se sitúan en la parte de atrás de la boca y erupcionan sin que se haya caído ningún diente de leche, y los primeros molares, los de los 6 años, serán los molares que más años estén con nosotros a lo largo de nuestras vidas, y por tanto, convendrá cuidarlos muy bien desde el principio.
Cuantos dientes de leche hay y cuantos dientes definitivos.
Hay dos etapas para la caída de dientes. Los primeros en caer son los incisivos inferiores centrales seguidos de los superiores. Coinciden en el tiempo con la erupción de los molares de los 6 años. Cuando le hayan caído los dientes anteriores estará un par de años sin que se le mueva ningún diente. Cuando empiezan a moverse los molares de leche habrá empezado el proceso de la dentición mixta tardía.
MUY IMPORTANTE: la erupción de los caninos definitivos. Por eso es tan importante acudir al ortodoncista antes de los 7 años. Son casi los últimos en erupcionar, y casi siempre se quedan sin espacio. Puedes entrar en nuestra WEB y ver el apartado del Tratamiento en Dos Fases.
Aquí os dejamos otros Post que os puedan interesar: