El blog de Llaca

Aparatos para los dientes: ¿cómo saber si mi hijo los necesita?


Llevar a Tu Hijo al Ortodoncista es tan importante como ir al pediatra o al oculista.

 

 

Adrian Aunque no todos los niños y niñas precisen aparatos o brackets, es importante que sean diagnosticados por un ortodoncista, ya que en caso de que sí lo necesitasen, será el responsable del tratamiento.

Aunque en este post te vamos a dar alguna pista para detectar problemas Ortodóncicos, es importante que tengáis en cuenta que la única forma de detectar el problema a tiempo, es hacer una revisión de Ortodoncia antes de los 7 años y que los especialistas sean los que decidan el momento idóneo para comenzar el tratamiento.

 

 

10 Problemas Ortodóncicos que se deben vigilar antes de los 7 años:

1. La pérdida, tardía o temprana, de los dientes de leche o el retraso en la erupción de los dientes permanentes.

2. Un paladar estrecho: puede ocasionar muchos problemas, entre los que destacan la falta de espacio, el apiñamiento de los dientes o que éstos estén hacia fuera.

3. Las líneas medias desviadas: si detectas que al morder, la linea central de los dientes superiores no está alineada con la de los dientes inferiores.

4. La mordida abierta: cuando al morder, los dientes anteriores no contactan, es decir, que los dientes no llegan a ocluir por completo, e incluso podéis observar como la lengua sale por el espacio que genera este tipo de mordida.

5. La sobremordida: si detectas que al morder, los dientes superiores tapan casi por completo a los inferiores. La sobremordida es problema muy habitual y puede provocar también problemas más graves como los desgastes dentarios a largo plazo.

6. Progenie: si detectas que la mordida ocluye al revés, es decir, que el maxilar inferior está más avanzado que el maxilar superior.

7. Los diastemas o separaciones entre los dientes: suelen generarse más comúnmente entre los incisivos centrales, aunque también hay que prestar atención a los diastemas que haya entre los demás dientes.

8. Dificultades del habla.

9. Apnea del sueño y/o Respiración oral.

10. El Bruxismo: si ves que Tu Hijo, involuntariamente, aprieta o hace “rechinar” sus dientes o si se queja de que le duele la mandíbula, puede ser que tenga este problema. Es un problema muy difícil de detectar y al igual que la sobremordida, el bruximo puede provocar desgastes dentarios.

Si crees que Tu Hijo o Hija presenta alguno de los signos anteriores, lo primero que hay que hacer es realizar un Estudio Completo del caso y evaluar todas las variables mediante un TAC (Escáner 3D), Fotografías digitales de la cara y de los dientes y mucha experiencia en ortodoncia.

Los Drs. Llaca afirman que comenzando el tratamiento a edades tempranas, se consigue el mejor resultado, con las menores molestias y se logra que todos queden plenamente satisfechos. No debemos olvidar que comenzar con un tratamiento cuando la estructura ósea es más blanda, será mucho más fácil de corregir con aparatos fijos o brackets y el resultado final será más estable a lo largo del tiempo.

123

Aquí os dejamos otros Post que os puedan interesar:

 



Pide cita en Llaca ahora
y empieza a diseñar tu sonrisa

Pide Cita

Suscríbete a nuestro boletín

y recibe en tu e-mail los mejores consejos para cuidar tu salud.

PIDE CITA
×