22 Jun Mi Hijo se hace pis en la cama ¿Qué hago?
Posted at 16:24h
in Sin categoría
“¡Mamá! ¡Papá! ¡Despierta! Me he vuelto ha hacer pis en la cama…” Desafortunadamente es algo que todos los padres habéis vivido en vuestras propias carnes. En este post os vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre la enuresis nocturna, o el hacerse pis en la cama por las noches.
Este escenario además siempre ocurre a las 2, 3 de la mañana cuando estás durmiendo, relajado después de un duro día de trabajo. No puedes evitar sentirte culpable, ves a tu hijo que también se está sintiendo avergonzado. Esta historia es muy común en casi todas las familias. Al final es una situación que Tu Hijo no sabe controlar y como padres ya no sabéis como enseñarle. Lo primero que tenéis que pensar es que nadie tiene la culpa.
Tenéis que conseguir que además vuestro hijo no sienta esa culpa. En ocasiones es imposible, y esta situación le da vergüenza. Le da vergüenza que se enteren sus compañeros en el cole, por eso evita que le inviten a sus casas a las fiestas de pijamas. Pero tampoco quieren que vosotros os enfadéis. Los niños saben lo que ocurre.
Hacerse pis en la cama es algo normal cuando se produce cuando vuestro hijo es pequeño, pero puede acabar por ser un problema. ¿Cuándo ya no es normal hacerse pis en la cama? A partir de los 5 años, un mínimo de cuatro noches al mes en tres meses consecutivos.
Hacerse pis en la cama por las noches es un fenómeno que recibe el nombre de enuresis nocturna. ¿Cuál es la solución de hacerse pis en la cama? Primero acude al Pediatra. Este es problema al que hay que encontrarle una solución y no siempre desaparece solo. Además es una situación que va a crear un impacto negativo en Tu Hijo y va a afectarle negativamente en su autoestima.
Como padres tenéis que saber que la enuresis nocturna tiene solución. Para poder ayudar a vuestro hijo primero tenéis que entender el problema y saber porqué se produce. Consiste en la pérdida involuntaria e inconsciente de orina durante el sueño, a una edad en la que el control nocturno ya tendría que haberse desarrollado.
Este problema es más frecuente de lo que nos podríamos imaginar. Incluso a edades más avanzadas de lo que esperaríamos. A los 10 años aparece en el 7.5 % de los niños, el 10 % de los niños de 6 años y el 16 % de los niños de 5 años. Lo llamativo es que en algunos casos si no se controla puede incluso llegar a la adolescencia y a la edad adulta.
¿Qué tienes que hacer? ¿Cómo solucionar la Enurisis Nocturna?
Como cuando te enfrentas a otros problemas en la vida, hay que abordarlo. Es un error que comete la gente, más frecuentemente de lo que se debería, el ocultar los problemas. Por lo que lo primero y más importante es que el hacerse pis en la cama es un problema que no hay que ocultar y no olvidar que es más habitual de lo que parece. Tu Hijo tiene que saber que es una situación relativamente normal y que le pasa a más niños.
El siguiente paso es saber que tiene solución. Antes de nada tiene que verle su pediatra o urólogo-nefrólogo y hacer un Diagnóstico adecuado. Igual que con la Ortodoncia, los Diagnósticos es lo más importante para realizar un tratamiento adecuado, y este debe estar hecho por el especialista. Sobretodo lo que tendrán que hacer es descartar otro tipo de patologías que puedan estar provocándole la enuresis nocturna.
Guía a Tu Hijo y acompáñale durante el camino:
1- Establece una Rutina. Igual que os aconsejamos en el Curso de Higiene, para mejorar el cepillado dental hay que crear rutinas. Tener una Rutina Diaria es algo tremendamente importante para los niños. Lo ideal en este caso es organizar un horario para que haga pis. Lo ideal es que vaya unas 6 veces al día.
2- Controla lo que bebe. La cantidad de líquido que le des a Tu Hijo tiene que ser mayor por las mañanas y no justo antes de acostarse.
3- Vigila sus cenas. La cena es la comida del día que debe ser más ligera, pero además tienes que controlar la cantidad de sal y reducirla al mínimo.
4- Debe acostumbrarse a dormir 8 horas. No es bueno que estén 10 horas durmiendo y sin orinar.
5- ¡Evalúa los progresos Juntos! No hay nada más satisfactorio que ver lo que has conseguido con esfuerzo. Es bueno que hagáis un calendario juntos en el que marquéis las noches secas. Así podrá ver todo lo que ha mejorado.
Pero, y ¿si hago todo esto y sigue sin mejorar?:
Esto lo tienes que valorar con su médico ya que te aconsejará el mejor tratamiento.
También existen unas alarmas para enuresis. Este dispositivo mide la cantidad de humedad. Se le coloca en la ropa interior y cuando el niño se orina, se moja y entonces dispara la alarma.
Lo más importante es que Tu Hijo sepa que es un problema que tiene solución y que nadie tiene la culpa. Además hay más niños a los que les ocurre, por lo que no deben sentirse diferentes. Tened claro que la enuresis nocturna no es un problema que ocurra a algunos niños en particular ni en familias con padres despreocupados.
Otro detalle llamativo sobre la enuresis nocturna que vemos a diario en nuestra Clínica dental, LLACA ortodoncia en Oviedo, es que con el tratamiento de la primera fase la enuresis nocturna desaparece. ¿Cómo? ¿Por qué?
Curiosamente durante muchos años se sabía que a los niños que se les hacía una disyunción palatina mejoraba la eneurisis nocturna (hacerse pis en la cama) y no se sabía muy bien por qué. Ahora se cree que es debido a la solución de posibles apneas que llevan a la relajación de esfínteres y que producen la eneuresis nocturna.
Al realizar una Disyunción Rápida del Paladar, aumentamos significativamente la anchura del Maxilar Superior y con ello mejoramos la Vía Aérea. Esto implica que el paciente pasa a respirar mejor en el momento y su vía aérea queda preparada para que a largo plazo tenga menor incidencia de apneas.
Aquí os dejamos otros Post que os puedan interesar: