El blog de Llaca

Mi hijo tiene piojos, ¿qué hago?


Hoy vamos a hablar de qué hacer si mi hijo tiene piojos. Un problema muy habitual en la vida escolar que, por suerte, tiene solución. Hablamos de qué hacer ante estos bichitos que en las circulares del colegio nos recuerdan todos los años.

Sabemos que el tema de mi hijo tiene piojos es la pesadilla de muchos papás y mamás. Tus hijos llegan al cole y no pueden evitar lanzarse a abrazar a todos sus amigos. Y además de estar conviviendo con otros virus, los piojos siempre han estado ahí.
Los piojos siempre entran en casa en VERANO. El verano es mortal para las familias. Es importante saber qué hacer si mi hijo tiene piojos, tener cuidado igual y estar pendientes de que a vuestro hijo no le pique la cabeza.
Primero ¡tranquilidad! Desde LLACA Ortodoncia en Oviedo vemos muchos problemas de salud, y os decimos esto. Tenéis que estar tranquilos, porque los piojos no transmiten enfermedades, no vuelan, no saltan y la peor complicación es la derivada de la sobreinfección de las heridas que se producen por el rascado.

¿Qué son los piojos?

Los Piojos son unos insectos que no tienen alas. Los piojos no vuelan. Su habitat son los cabellos de los seres humanos y se alimentan de la sangre que tiene nuestro cuero cabelludo. Al final, los piojos en niños son un problema muy conocido por todas la familias.
Hay que tener en cuenta, como bien sabéis, que se contagian muy fácilmente. Pero sobretodo no es tan fácil librarse de ellos. Para los niños acaba siendo un pequeña tortura por el picor e irratación que les produce en el cuero cabelludo. La final tanto rascarse produce heridas, y como cualquier herida puede infectarse. Así que lo ideal es saber cómo prevenir los piojos.
mi hijo tiene piojos

¿Cuánto viven los Piojos?

Los piojos viven alrededor de un mes, 3-4 semanas. Pero ponen una media de 7 huevos al día, las liendres. El lugar más frecuente donde las depositan es detrás de las orejas y la nuca. Las ponen muy cerca del cuero cabelludo, es decir, en la piel. Las liendres se transforman en piojos adultos a los 8-9 días y ya están listos para darnos picores de cabeza y poner sus propios huevos. Empezando el ciclo de nuevo.

¿Cómo se diferencian las liendres de los piojos o de la caspa?

Como decíamos las liendres son los huevos que ponen los piojos adultos. Al final lo que ves son unas notitas blancas adheridas a la raíz de los cabellos. En ocasiones pueden ser amarillas e incluso marrones.
¡ATENCIÓN! A veces se confunden con la caspa.
Las liendres no se desprenden con el agua. ¿Buscas remedios para los piojos? Pues el mejor truco es… ¡soplar! Cuando llega la circular del cole de «Hay piojos en el colegio» La primera reacción como padres es ir directos a la cabeza de vuestro hijo. Cuando miras empezar por detrás de las orejas y la nuca. Si encontráis estas notitas blancas lo primero SOPLA. Si se desprende es caspa, si sigue bien pegada son liendres.
Ahora es cuando os empieza a picar a vosotros todo el cuerpo. Ten en cuenta que es un picor psicológico, le estas mirando a tu hijo si tiene piojos. Y ya solo con leer este post seguro que te has llevado la mano a la cabeza un par de veces.
Así se ven las liendres:
piojos_0
¡Mi hijo no para de rascarse la cabeza pero no tiene circular!
Lo que tienes que saber sobre los piojos es que solo pican cuando están vivos. Además como te habrás dado cuenta cuando pasó la varicela, los niños no aguantan el picor y no dejan de rascarse desesperadamente. Es imposible que no te des cuenta.
Si tu hijo llega a casa y te dice algo del tipo «Mamá me pica muchísimo la cabeza» ya se ha diagnosticado él solito. Aún así, te recomendamos ir a que lo vea un especialista, que te dirá qué tratamiento para piojos es mejor.

¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene pijos?

Como te decíamos empieza por mirar su cabeza detrás de las orejas, sigue por la nuca y cerca del cuello. Son las zonas preferidas de los piojos para poner liendres.
Lo que es más difícil es que vayas a localizar los piojos vivos. Tienes que buscar las famosas liendres. Generalmente, no suele haber muchos y encima son extremadamente rápidos. Lo mejor es que busques una zona de casa con buena luz o te ayudes de la linterna del móvil y saques una lupa. Un niño con piojos no es difícil de diagnosticar.
En la otra mano prepara un peine de puntas finas de plástico para ir separando el cabellos y empieza la aventura.

¿Cómo se contagian los piojos?

El contagio de los piojos es por contacto directo. No hay otra, no vuelan, no saltan… van de cabeza en cabeza corriendo. Son muy ágiles por lo que saben trepar fácilmente por los cabellos de tu hijo. Otra cosas que tienes que saber es que van de cabello a cabello. Es muy raro que se contagien a través de peines, gorros pero tampoco es imposible. Por lo que toda medida es poca.

Ahora bien, mi hijo tiene piojos. ¿Qué hago?

PACIENCIA Y TIEMPO. Vale ya le has visto a tu hijo las dichosas liendres. Ahora es el momento de tener paciencia y empezar.
Tendrás que ir a una farmacia en busca de productos específicos para los piojos. Los hay de dos tipos.
1- Tratamiento con Insecticida:
Estos tratamientos son los que se utilizaban anteriormente. El más conocido es la Peregrina al 1 % y el Malation. En la Farmacia encontraras otros muchos nombres comerciales y sobretodo lee detenidamente las instrucciones de cada fabricante. Esto con mucho cuidado, estamos con niños y se cansan y el tiempo con el producto en la cabeza hay que cumplirlo. Intentad tened toda la paciencia del mundo.
Le tienes que lavar el cabello con el champú que utilices habitualmente, y secarle la humedad gorda con la toalla para después extender con mucho cuidado el producto que hayas comprado. Hay que extenderlo muy bien. Después toca esperar, el tiempo recomendado. Ni más ni menos.
Ahora toca la lendrera. Es ese peine de pues muy finas y muy estrechas que cuesta su esfuerzo pasarlo sin que se queje tu pequeño. Si el proceso está siendo eficaz los piojos ahora estarán paralizados. Por lo que será fácil desprenderlos con la lendrera.
iStock_000009576582Small_wide
Mucha paciencia, el éxito del tratamiento depende de este paso. Tienes que pasar la lendrera varias veces por toda la cabeza.
Una vez terminado hay que volver a aclarar con bien de agua. Dejar el pelo secar al aire. No te olvides de comprobar. Con detenimiento vuelve a la caza de las liendres. Puede que le quede alguna y serás capaz de quitarlas incluso con la mano.
2- Tratamiento sin Insecticida:
Este es el Tratamiento que están recomendando ahora los pediatras. Son tratamientos que no llevan insecticidas por lo que no favorece las resistencias que pueden provocar los anteriores. Tienes por ejemplo la Dimeticona. El efecto de este tratamiento sobre los piojos es la asfixia. No muere por el efecto químico de los anteriores. Pero la sistemática, es decir, los pasos que tienes que seguir son los mismos. Pero con un producto diferente.
Hace 3 años se empezó el uso del Octanediol. Es un producto contra los piojos sin insecticidas con un buen perfil de seguridad. Lo que hace este producto es destruir la cápsula del piojo. Al final el bichito muere por deshidratación.
Lo más importante independientemente del producto que utilicéis es el cepillado con lendrera, no sirve un cepillo. Es la única forma de eliminar los piojos y liendres muertas por el producto utilizado. Pero siempre es de ayuda unas comprobaciones finales con los dedos. Y mucha, mucha paciencia.

Y ¿si después de todo esto mi hijo sigue con Piojos Vivos?

Una vez que es reincidente y sobretodo seguido lo mejor es que consultes con tu pediatra alguna de las otras opciones que existen. Como aplicar otro producto durante más tiempo pero estas decisiones siempre las tiene que tomar tu médico.
En LLACA ortodoncia nuestros tratamientos siempre van enfocados a la Prevención. Es posible la Prevención en los Piojos.
GZ3I24DNLVHBZHCNVPZ762UJYM
Hay pequeñas cosas que se pueden hacer y que son fáciles. Ya sabes como se contagian los piojos por lo que pon medidas antes. Una muy sencilla es que tu hijo lleve el pelo recogido o incluso mejor aun que le pelo lo lleve corto. De esta manera se disminuye un montón el riesgo de contagio.
Cuidado con los productos naturales, están ahí existen pero eso no quiere decir que sean eficaces. La recomendación de los pediatras es lo mismo que dice la evidencia científica y es que no tienen eficacia científica demostrada. Por lo tanto NO SON SEGUROS. Cuales son estos productos naturales que quitan los piojos: entre ellos está el aceite de eucalipto, el vinagre, el aceite de árbol de té o el aceite de lavanda. Ojo porque en esto de las soluciones para piojos hay de todo.
Ten especial cuidado con el Aceite de árbol de té, nunca lo dejes al alcance de los niños. No por ser natural no es tóxico. Si lo ingieren tus hijos pueden provocar fueres efectos secundarios.
¡RECORDAD! No porque un producto sea natural es sinónimo de inofensivo. Los productos naturales también pueden ser tóxicos y producir grandes efectos adversos. Mucho cuidado. Además hay muchas plantas naturales que no solo producen consecuencias negativas sino que pueden resultar mortales. Entre ellas se encuentra la belladona, el ricino y la cicuta.
Suele haber un rumor que corre entre las paradas del autobús que es «yo por si acaso le lavo el pelo con champú antipiojos aunque no los tenga» Eso no se debe hacer. La razón es muy clara y es por el riesgo de toxicidad y generar resistencias. No son soluciones para piojos que funcionen.
Lo que si es recomendable es pasar la lendrera cada 3 o 4 días sobretodo en época de piojos.
Esperamos que os haya sido de ayuda este post. Y, ante la duda, pasaos por LLACA y os asesoraremos.

Aquí os dejamos otros post que os puedan interesar:



Pide cita en Llaca ahora
y empieza a diseñar tu sonrisa

Pide Cita

Suscríbete a nuestro boletín

y recibe en tu e-mail los mejores consejos para cuidar tu salud.

PIDE CITA
×