El blog de Llaca

10 Tips para Educar a Tus Hijos enfocados en Personalidades Equilibradas


Como padres y madres preocupados por la educación de vuestros hijos imaginamos que queréis criar niños con una personalidad equilibrada. En este Post os damos 10 recomendaciones poderosas para ser los mejores padres. Todo empieza por pensar que no estamos criando niños sino adultos.

Esta es la idea que nos quiere transmitir la psicoterapeuta y autora Susan Stiffelman. Nuestras acciones como padres crearán el sentido de lo que es «normal» en nuestros hijos, lo que conlleva una serie de Hábitos y Comportamientos que continuarán cuando sean adultos. Está claro que deseamos lo mejor para nuestros hijos, queremos que tengan una vida llena de felicidad, queremos que nuestros Hijos sean Felices, queremos que nuestros hijos estén preparados para el mundo real, o simplemente que tengan buenos resultados en el colegio. En resumen, queremos que nuestros hijos tengan éxito.
 
Stiffelman describe que hay ciertas cosas que los padres pueden hacer para dar ejemplo a sus hijos y conseguir de forma más eficaz adultos jóvenes más equilibrados y exitosos. Tienes que dejar que tus hijos te vean realizar estas actividades
 
llaca-ortodoncia
 
1. Tus Hijos te tienen que ver luchar y esforzarte:
Cuando eres un padre primerizo muchas veces tiendes a esconder las dificultades que tienes de tal forma que creas una ilusión para tus hijos de que eres un Superhéroe que puede con todo. Tienes que darte cuenta de la importancia que tiene que tus hijos vean con sus propios ojos que manejar la adversidad es difícil y requiere esfuerzo, sudor y lágrimas. Stiffelman lo explica de esta forma «Deja que tus hijos te vean sufrir, que van como lo manejas, como lo terminas superando, como necesitas apoyo y como pides ayuda.»
 
2. Llorar:
Llorar delante de nuestros hijos es algo muy difícil, y es algo que nos da vergüenza, con lo que no nos sentimos cómodos. Pero tenemos que pensar que es algo natural, y que nuestros hijos nos vean llorar alguna que otra vez les va a ayudar a saber como manejar la tristeza. Tenemos que enseñarles que llorar puede ayudarnos a superar ciertos sentimientos.
 
3. Darle un Beso a tu Pareja:
Darnos besos delante de nuestros hijos también tiene beneficios. Es importante ya que es una muestra de cariño bonita incluso en horarios y vidas ajetreadas. Simplemente un beso en el carrillo transmite calidez, cariño y es mucho más importante para nuestros hijos de lo que nos podemos imaginar.
 
4. Hacer Ejercicio:
Tenemos que demostrar a nuestros hijos que no es sano el sedentarismo, que no es bueno mantenerse quietos y parados. Tenemos que ser conscientes que hay veces que hacemos ejercicio pero nuestros hijos no lo ven, lo importante no es decirlo sino que nos vean hacerlo. Enseñar con el ejemplo, le podemos dar mil razones por las que es bueno hacer ejercicio pero si no nos ven practicarlo no sirve de nada. Tenemos que enseñar y vivir con hábitos saludables.
 
5. Participar en el Universo y no solo en el YO-verso:
Con este punto Stiffelman lo que quiere decir es formar parte de actividades solidarias, participar en eventos con tu familia que formen parte de algo más grande. Ella dice que «Una de las formas más efectivas en las que los niños sientan que ellos son significantes y que importan es cuando pueden mejorar la vida de alguien que no sea mama y papa. Esa es la esencia de dar ejemplo sobre la importancia del mundo más hallá de nosotros mismos.»
 
6. Toma de Decisiones sobre como invertir nuestros medios:
Este es un punto muy importante y es independiente de la cantidad de dinero que entre en cada familia. Decidir en qué se gasta ese dinero tiene que ser una lección muy importante que nuestros hijos deben aprender. Tienen que aprender a valorar lo que cuesta ganar ese dinero y lo que cuestan las cosas que se compran con el. Hay que escapar de lecciones simplistas como «no te compro ese juguete porque es muy caro». Stiffelman recomienda hablar más bien antes que tarde de el coste de las cosas.
 
7. Aprender:
Uno de los comportamiento más importantes a la hora de ser un modelo a seguir son un poco contradictorios y pueden crear cierta tensión. Mostrar que eres un alumno constante es uno de ellos, ya que tienes que dedicar tiempo a demostrarlo. 
 
Lo que muestra Susan Stiffelman es «nuestros hijos posiblemente cambien de carrera, por lo que tienes que conseguir que tengan la comodidad y agilidad para aprender nuevas cosas» Pueden ser cosas como leer más, aquellos niños que ven a sus padres leer habitualmente tienden a ser también buenos lectores.
 
DSC07126
 
8. Se Amable contigo mismo:
Hay estudios que muestran que aquellos alumnos que basan su autoestima en el exterior (como que otras personas te den el visto bueno…) tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades mentales, mientras que aquellos alumnos que basan su autoestima en recursos internos (como el diálogo interno, cumplimiento de sus valores) tienen mejores notas y menor incidencia a drogas, alcohol y otros desordenes alimenticios.
 
El mundo exterior ya posee suficientes desafíos para el autoestima de tus hijos, por lo que es mejor educar basándonos en la amabilidad y el perdón en nosotros mismos.
 
9. Refleja tu Interior:
Este punto se puede desarrollar mientras dedicamos tiempo a nosotros mismos para pensar y analizar, tenemos que tener un punto introspectivo. El objetivo es centrarnos en nuestros logros. Tenemos que enseñar a nuestros hijos a experimentar de manera más profunda lo que significa ser humano.
 
10 Se Creativo:
La gente muchas veces carece de imaginación en el trabajo y puede ser por muchas razones. Ayudar a nuestros hijos a crear un hábito que nos ayude a fomentar la imaginación puede ser de gran ayuda cuando sean adultos. Se trata de ser expresivos.
 
Captura de pantalla 2020-05-18 a las 13.22.22
 
 
 

Aquí os dejamos otros Post que os puedan interesar:

 



Pide cita en Llaca ahora
y empieza a diseñar tu sonrisa

Pide Cita

Suscríbete a nuestro boletín

y recibe en tu e-mail los mejores consejos para cuidar tu salud.

PIDE CITA
×